Wall Street finalizó una semana con un balance negativo, con caídas en un rango de 1% a 3% en sus principales índices, especialmente marcada por un descenso en el panel tecnológico Nasdaq del 2 por ciento en el cierre de este viernes.
En Estados Unidos, la atención se centró en la publicación del Índice de Gasto de Consumo Personal (GCP), que incluye el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal (Fed), el PCE subyacente, un índice de precios del gasto de consumo personal excluyendo alimentos y energía. La lectura mostró un aumento de precios por encima de las expectativas el mes pasado, con un incremento del 0,4% intermensual y del 2,8% interanual, representando un desafío persistente para alcanzar la estabilización hacia el objetivo de la Fed.
Por otro lado, la confianza del consumidor estadounidense cayó en marzo a su nivel más bajo en más de dos años. La última lectura de la Universidad de Michigan fue de 57, comparada con los 64,7 del mes anterior. Este informe se dio después de una sesión negativa para los principales índices bursátiles, donde las acciones de varios fabricantes de automóviles descendieron tras el anuncio de aranceles del 25% por parte del presidente de los EEUU, Donald Trump, sobre “todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos”, los cuales entrarán en vigor el 2 de abril.
La persistente inflación, las altas tasas para combatirla y la anticipación de un aumento de precios inducido por los aranceles de la administración republicana han generado expectativas pesimistas para el crecimiento económico a corto plazo en los Estados Unidos. El Dow Jones de Industriales perdió un 2%, el Nasdaq un 9%, y el promedio S&P 500 un 5% en el primer trimestre del año, reflejando una tendencia preocupante.
"La coyuntura actual refleja un entorno global de alta incertidumbre económica, principalmente marcado por tensiones comerciales crecientes y políticas arancelarias agresivas lideradas por Estados Unidos", explicó el analista de mercados financieros de ATFX Latam, Felipe Mendoza.
A lo largo del artículo se destacan las preocupaciones sobre la inflación en Estados Unidos, la incertidumbre en los mercados financieros, y las consecuencias de las decisiones arancelarias de Trump, todo lo cual presenta un escenario desafiante para la economía estadounidense en los próximos meses.
Conoce la increíble historia de Owen Crippa, héroe de Malvinas que desafió solo a la…
Delincuentes realizaron un robo planificado en un Pago Fácil de Colón, llevándose una cifra cercana…
Participe en Chicas Digitalers, programa gratuito de Inteligencia Artificial y Programación para adolescentes de Entre…
Vecinos y autoridades locales se unen en una reunión clave para abordar problemáticas y buscar…
El Museo de Artes Visuales de Concordia celebra su historia y futuro con una exposición…
Efectivos de la Jefatura Departamental San Salvador lograron recuperar una bicicleta robada durante un allanamiento…