Categories: Educación

Capacitación de jóvenes en la provincia para fomentar relaciones saludables y prevenir la violencia de género

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Mujeres, está llevando a cabo talleres en escuelas secundarias con el objetivo de concienciar sobre estereotipos, roles de género y mitos del amor romántico. Uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa es desmontar los estereotipos de género, los cuales influyen en las expectativas y comportamientos desde temprana edad.

El gobierno provincial está implementando programas de concienciación y formación dirigidos a jóvenes de toda la provincia con el fin de combatir la violencia de género en la adolescencia. A través de la Dirección de Mujeres, que está bajo la Secretaría de Políticas del Cuidado, se imparten talleres en instituciones educativas de nivel secundario enfocados en la construcción de relaciones y en cómo los adolescentes interactúan entre sí.

Un aspecto fundamental de estas iniciativas es desmontar los estereotipos de género, que influyen en las expectativas y conductas desde temprana edad. Se aborda la imposición de roles sociales en hombres y mujeres, la socialización de género y cómo estas normas impactan en la vida diaria.

Además, se analiza el concepto de amor romántico como una construcción social que idealiza ciertas formas de relaciones, a menudo sustentadas en mitos que refuerzan desigualdades y pueden desembocar en situaciones de violencia.

En este contexto, la Dirección de Mujeres ofrece el taller "Amor Romántico y las Violencias de Género" dirigido a estudiantes de entre 15 y 17 años, con el objetivo de fomentar la reflexión sobre creencias arraigadas y promover relaciones basadas en la igualdad, el respeto y la autonomía.

Si te encuentras en una situación de violencia, puedes denunciar en la Comisaría más cercana o comunicarte al 911. También tienes la opción de acudir a la Unidad Fiscal de Género en Urquiza 1166, Paraná, o llamar al 0343 4236216. Otra opción es realizar la denuncia en línea a través del Poder Judicial en www.jusentrerios.gov.ar.

Para recibir asesoramiento o acompañamiento, puedes contactar a la Dirección de Mujeres de Entre Ríos en Alameda de la Federación 609, Paraná, o llamar al 0343 4438241, también por WhatsApp al 343 4688981. También está disponible el Programa de Violencia Social al 0343 4209658 y 4840955. (APFDigital)

configuroweb

Share
Published by
configuroweb

Recent Posts

Axel Kicillof presentó un nuevo espacio político: “El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo”

Se llama Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y cuenta con el apoyo de decenas de…

15 horas ago

La UOCRA acordó un aumento salarial dentro de los parámetros que quiere el Gobierno

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se sumó a los…

15 horas ago

“Su primer bochorno”, el artículo de un medio inglés ante el escándalo cripto de Milei

El medio inglés The Economist se sumó este viernes a las repercusiones internacionales sobre el…

15 horas ago

Antártida Argentina: 121 años de presencia ininterrumpida, un legado de ciencia y conservación

A partir de la inauguración del Observatorio Meteorológico en la isla Laurie, Orcadas del Sur,…

15 horas ago

River buscará treparse a la cima de su zona en su visita a San Martín de San Juan

El Millonario intentará quedarse con los tres puntos en su excursión al Hilario Sánchez. Desde…

15 horas ago

Un Boca alternativo enfrenta hoy a Aldosivi: Horario, transmisión y alineaciones

El Xeneize, que tiene la mente puesta en la vuelta con Alianza Lima, se medirá…

15 horas ago