La fusión entre Cablevisión SA y Telecom Argentina obtuvo este viernes la aprobación final de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que estableció que la nueva empresa se encuadra en la Ley de Telecomunicaciones.
En diciembre pasado, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) había avalado la fusión de la compañía del Grupo Clarín y del fondo Fintech con el objetivo de constituir una nueva empresa que brinde el servicio conocido como cuádruple play, es decir una combinación de telecomunicaciones fijas y móviles, distribución de video e internet.
Los directorios de Cablevisión SA y Telecom Argentina anunciaron hace un año que fusionarían sus estructuras societarias y operacionales con el objetivo de constituir una nueva empresa que brindará el cuádruple play y pisará fuerte de cara a la apertura del sector.
Además, al alcanzar de manera efectiva una participación de control en Telecom Argentina, Cablevisión Holding promovió y formuló la semana pasada una oferta pública de adquisición (OPA) por la totalidad de las acciones ordinarias clase B emitidas por Telecom que se encuentran listadas en Bolsas y Mercados Argentinos SA (ByMA).
La operación responde a las normas de la Ley de Mercado de Capitales y de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que frente a un cambio de control obligan a realizar este proceso.
DIEZ MESES DE INTENSAS TRATATIVAS
Luego de cumplir un proceso de investigación y análisis durante casi 10 meses, la CNDC emitió su dictamen sobre la operación de fusión de las empresas, cuya unión conforma la empresa más grande de la Argentina.
Según consigna el comunicado oficial, Defensa de la Competencia estableció "remedios y obligaciones para garantizar condiciones de competencia en los distintos servicios involucrados en todo el país y realizando recomendaciones a la autoridad regulatoria, el ENACOM".
El dictamen, de cerca de 200 páginas, analiza los mercados y establece limitaciones a la operación de fusión que garanticen el cuidado de los derechos del consumidor y que, en línea con las tendencias internacionales, "promuevan las inversiones y el desarrollo tecnológico del sector". En definitiva, impone obligaciones y realiza recomendaciones en cuatro planos: desinversión, ofertas comerciales, disponibilidad de la red y espectro.
El análisis de la CNDC incluye recomendaciones pro-competitivas sobre aspectos regulatorios, que resultan complementarias de las regulaciones vigentes y las obligaciones establecidas por el ENACOM.
Recientemente se han producido cambios regulatorios que permiten que operadores de telecomunicaciones provean TV paga, mientras que el Ministerio de Modernización emitió un reglamento para la interconexión de redes y, además, el ENACOM estableció limitaciones a la empresa fusionada, incluyendo la devolución de espectro y límites a los precios en algunas regiones del país.
El presidente de la CNDC, Esteban Greco, dijo que se realizó "un estudio profundo del mercado con la participación de una cantidad importante de actores interesados, incluyendo empresas del sector, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en el tema. Estamos convencidos de que este dictamen asegura condiciones en el mercado de las comunicaciones para que diferentes operadores de cuádr