martes, abril 1, 2025
Más

    De acuerdo con un informe del Wall Street Journal, Milei se verá obligado a devaluar su moneda en más del 50% si no recibe un rescate por parte de Trump

    En un extenso artículo, el medio líder en información financiera reduce las expectativas sobre un rescate al republicano.

    El prestigioso diario financiero internacional, Wall Street Journal, ha publicado un extenso artículo sobre las expectativas que Javier Milei tiene puestas en la influencia que Donald Trump podría ejercer para desbloquearle dólares. Bajo el título "Milei busca la asistencia de Trump para 'hacer grande a Argentina otra vez'", el WSJ destaca la visión del economista argentino.

    En el artículo se destaca una cita de Milei respecto a Trump: "El gobierno electo se siente mucho más cómodo trabajando conmigo que con otros gobiernos. Y eso tiene implicaciones comerciales y financieras".

    Por otro lado, el Wall Street Journal señala que el Fondo Monetario Internacional se ha mostrado reacio a proporcionar más fondos a Argentina, que ha estado excluida de los mercados internacionales desde 2018. Además, el país todavía adeuda al FMI alrededor de 40.000 millones de dólares de un préstamo anterior. Los economistas sugieren que un nuevo programa implicaría reestructurar la deuda existente y posiblemente recibir entre 10.000 y 15.000 millones de dólares adicionales.

    De acuerdo a lo revelado por LPO, Kristalina Georgieva expresó a Milei su escepticismo respecto a la posibilidad de que Trump otorgue los 15 mil millones de dólares que espera el presidente argentino. Se sabe que el FMI ha estado exigiendo al ministro Toto Caputo una devaluación del peso.

    El WSJ también destaca la discrepancia en cuanto a la política cambiaria argentina, con el FMI favoreciendo un tipo de cambio más flexible y los economistas advirtiendo sobre la sobrevaluación del peso. Sin un préstamo del FMI, se estima que el gobierno tendría que devaluar el peso en un 53% para levantar los controles de capital, según Oxford Economics.

    En este contexto, se cita a Claudio Loser, ex director del FMI para el hemisferio occidental, quien señala que los inversores extranjeros estarían preocupados por la falta de garantías para repatriar ganancias. El Wall Street Journal concluye que una buena relación entre Milei y Trump podría no ser suficiente para disipar las inquietudes de las empresas estadounidenses respecto a la inestabilidad económica de Argentina.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Publicidad -
    Enersa
    Mosquitos

    MÁS POPULARES

    - Publicidad -
    Dengue