Docentes privados reclaman por sus recibos de haberes

En la tarde del jueves, luego de la firma del acta acuerdo con el Gobierno de la Provincia, desde SADOP Entre Ríos se remitió un modelo de nota para que los trabajadores de la educación del ámbito privado reclamen a sus respectivos empleadores la entrega inmediata de los recibos de haberes de los salarios correspondientes al mes de noviembre de 2024.

“El motivo de tal reclamo surge ante la malas liquidaciones efectuadas a los docentes entrerrianos; en tal sentido en el acta acuerdo firmada el 5 de diciembre último, desde el gobierno provincial admitieron ´que ante los errores advertidos en las liquidaciones de haberes correspondientes en los meses de octubre y noviembre, es indispensable contar con los recibos de haberes dado que el reclamo debe hacerse vía correo electrónico´”, justificó el gremio.

Es por ello que el Sindicato Argentino de los Docentes Privados (Sadop) instó a los trabajadores de la educación a iniciar el reclamo correspondiente a fin de poder detectar, como en este caso, liquidaciones salariales erróneas.

“Desde el sindicato hemos puesto en conocimiento a las autoridades del gobierno entrerriano y del Consejo General de Educación de esta situación anómala para que arbitren las medidas necesarias dado que se afectan los derechos de las y los docentes privados”.

“Todos los trabajadores en relación de dependencia deben percibir su remuneración con la entrega de un recibo de sueldo”.

“Deberá figurar la información referente al empleador, a la o el trabajador, a la composición de la remuneración y otros datos obligatorios exigidos por la Ley”.

¿Qué debe contener?

-Nombre íntegro o razón social del empleador, su domicilio y su CUIT.

-Nombre y apellido del trabajador, su calificación profesional y su CUIL.

-Todo tipo de remuneración que perciba, con indicación substancial de su determinación.

-Total bruto de la remuneración básica o fija y porcentual devengado y tiempo que corresponda.

-Importe de las deducciones que se efectúan por aportes jubilatorios u otras autorizadas.

-Importe neto percibido, expresado en números y letras, período y banco en el que se efectuó el depósito.

De no contener los requisitos mínimos normados es legítimo e imprescindible realizar el reclamo correspondiente al Representante o Apoderado/a Legal. (APFDigital)

configuroweb

Recent Posts

Caso $Libra: Diputados avanzó con la creación de la Comisión Investigadora

La comisión quedó empatada entre los diputados opositores y los aliados al Gobierno. El oficialismo…

2 días ago

Gremios piden reabrir las negociaciones salariales ante el aumento de la inflación

Casi en simultáneo con la difusión del dato oficial del Indec que ubicó la inflación…

2 días ago

Trágico Choque en Ruta 18: Dos personas fallecen en colisión frontal

Dos personas perdieron la vida en un choque frontal entre una camioneta y un auto…

2 días ago

Roncaglia participa del Foro de Cooperación Global de Seguridad Pública en China

El ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, asiste al Foro de…

2 días ago

Salud trabaja en la prevención de suicidio con eje en lo comunitario

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del programa provincial de Prevención del…

2 días ago

Preocupados: Entidades del campo piden extensión de la baja de retenciones más allá del 30 de junio

Entidades agropecuarias solicitan estabilidad en retenciones tras anuncio de Milei. Productores buscan certidumbre para sus…

2 días ago