lunes, enero 20, 2025
Más

    El Banco Central proyecta aumentar sus compras de reservas hasta fin de año, aunque aún le faltarán USD 500 millones para alcanzar la meta acordada con el FMI

    Según las proyecciones de la autoridad monetaria, se espera que el saldo en el mercado oficial sea positivo en diciembre, alcanzando la cifra de USD 2.300 millones. A pesar de esta mejora, el Banco Central continúa manteniendo un saldo negativo en divisas netas.

    El Banco Central proyecta que cerrará el año comprando alrededor de USD 2.300 millones en el mercado oficial. Aunque con esta cifra estaría cerca de alcanzar la meta acordada con el Fondo Monetario Internacional para finales de 2024, todavía quedaría unos USD 500 millones por debajo de dicho objetivo.

    Esto fue expuesto por el vicepresidente de la entidad, Vladimir Werning, durante una presentación la semana pasada ante economistas en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), en un evento en honor al premio Nobel de Economía Thomas Sargent. Durante su exposición, Werning mostró datos sobre la acumulación de reservas del Banco Central a lo largo del año y comparó estos resultados con las metas trimestrales comprometidas con el FMI a principios de año. A pesar de que se superaron las metas del primer y segundo trimestre, la del tercero, a fines de septiembre, fue incumplida por un margen considerable debido a una marcada caída de reservas netas en esos meses.

    Para el último trimestre, según el acuerdo actual con el organismo, el BCRA debería demostrar una acumulación de divisas que deje a la entidad con USD 9.700 millones por encima del nivel de reservas netas al cambio de gobierno en diciembre de 2023. Sin embargo, hasta el 10 de diciembre, según datos presentados por Werning, el Banco Central aún se encontraba USD 2.800 millones por debajo de esa meta.

    Con una proyección de acumular alrededor de USD 2.300 millones en divisas desde ese momento hasta fin de año, el Gobierno quedaría por debajo de la meta establecida con el FMI por USD 500 millones. A pesar de estos incumplimientos formales, se espera que las conversaciones hacia un nuevo acuerdo, que ya han comenzado, no se vean obstaculizadas.

    El FMI aún no ha completado las últimas dos revisiones técnicas, que determinarán el nivel de cumplimiento del Poder Ejecutivo en cuanto a las metas macroeconómicas. Existe la posibilidad de unificar estos procesos con las negociaciones en curso para un nuevo acuerdo. Además, se espera el desembolso de USD 1.000 millones por parte del FMI, que podría ayudar a cumplir con la acumulación comprometida.

    A pesar de los pagos de deuda realizados en los últimos meses, la consultora LCG estima que las reservas netas del BCRA se mantienen en terreno negativo, alrededor de USD 7.000 millones. En enero, se espera un impacto en las reservas debido a pagos pendientes de capital e intereses de bonos en dólares. A pesar de esto, existen expectativas de incrementar las reservas a través de diversas operaciones financieras.

    En resumen, a pesar de los desafíos que enfrenta el Banco Central para cumplir con las metas de acumulación de divisas, se mantienen expectativas positivas en cuanto a posibles acuerdos adicionales con el FMI y operaciones financieras que podrían fortalecer las reservas del país.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí