Roberto de Groote, consultor del BID, señaló que “le informamos al intendente sobre las distintas reuniones que mantuvimos con diversos sectores durante la semana como ser citricultores, apicultores, arándaneros, de la forestación, hortícola, con el objetivo de ver cuáles son las principales necesidades que deben enfrentar en el marco del proceso de crecimiento y como Banco, en este proceso que estamos llevando adelante, que herramientas pueden significarles un apoyo para el crecimiento de sus proyectos”.
Tras remarcar que a primera vista “los resultados son positivos porque vemos que hay proyectos de transformación en algunos sectores, incorporar nuevos cultivos en otros; hay niveles de desarrollo tecnológico a lo que hay que sumarle el trabajo y capacidades de las Universidades como así también de organismos como CAFESG por lo tanto el optimismo es alto porque hay mucha capacidad en la región”, reconociendo que si bien el proceso llevará su tiempo, están dadas todas las condiciones.
Por su parte Marcos Follonier, coordinador del Consejo Municipal de la Producción, señaló que además de los proyectos de infraestructura que se presentaron desde el primer día como lo son el Aeropuerto Internacional de Cargas en Concordia; el puente vecinal con Salto y el Puerto de la vecina ciudad uruguaya, “hay una realidad que es común en la región y desde esa perspectiva, el Intendente Cresto viene trabajando para ofrecer alternativas de crecimiento a los emprendimientos de la zona”.
Del encuentro participaron además la asesora del Poder Ejecutivo Local María de los Ángeles Petit y el responsable del Aeropuerto de Concordia Gabriel Di Lauro, y miembros de la delegación del Banco Interamericano de Desarrollo.
HoraDigital.com.ar