Desde este lunes, Entre Ríos se ha unido a un acuerdo nacional para establecer un estándar sanitario que abarcará tanto a frigoríficos provinciales como municipales. El objetivo es asegurar la inocuidad en todos estos establecimientos, sin importar si cuentan con habilitación del Senasa o no. Según explicó Cortese, se pretende mejorar la calidad y la situación de los frigoríficos mediante este trabajo conjunto.
El convenio incluye un plan de trabajo coordinado que, en su fase inicial, se enfocará en identificar los establecimientos con habilitación provincial y evaluar sus condiciones higiénico-sanitarias. También contempla la capacitación en criterios, metodologías y control de los frigoríficos para supervisores, directores técnicos, jefes de Inspección Veterinaria, responsables de calidad y demás personal de todas las plantas.
Además, se llevarán a cabo jornadas periódicas de formación en inocuidad alimentaria, que abordarán temas como la seguridad de los alimentos, salud pública y enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs), dirigidas a los responsables de estos establecimientos.
Este enfoque integral busca hacer frente de manera más efectiva a los desafíos en torno a la calidad, seguridad e inocuidad de los alimentos, asegurando que se cumplan estándares óptimos que beneficien tanto a los productores como a los consumidores.
La firma del acuerdo tuvo lugar en la Casa de Entre Ríos y contó con la presencia de Néstor Micheloud, director regional Entre Ríos del Senasa. Con esta adhesión, Entre Ríos se suma a la normativa nacional que ya está en vigencia en provincias como Salta, Tucumán y Corrientes.