viernes, enero 17, 2025
Más

    Hoteleros indignados con Scioli y los seguidores de Santiago Caputo por fomentar los viajes a Brasil

    Se señala una presunta "campaña de desprestigio" contra la costa bonaerense. Se generan controversias por las ofertas promocionales de Aerolíneas Argentinas. Además, se alerta sobre la posible pérdida de empleos durante la temporada.

    En los principales destinos de la costa bonaerense, las reservas e incluso las consultas se encuentran en niveles inéditamente bajos a pocas semanas de dar inicio a la temporada de verano, lo cual ha encendido las alarmas en el sector hotelero. Este sector ha comenzado a denunciar una presunta "campaña de desprestigio" orquestada por quienes critican la influencia de Santiago Caputo, con el objetivo de posicionar a Brasil como un destino más económico.

    Por otro lado, crece el malestar hacia Daniel Scioli por la falta de respuestas respecto a los reclamos de reducción impositiva y por fomentar los viajes a Brasil con promociones en cuotas sin interés para vuelos en Aerolíneas Argentinas, que se duplicarán esta temporada. "La idea de que Brasil es más barato es un engaño que se ha difundido y se sigue promoviendo, y que nos afecta significativamente", expresó Alfredo Baldini, presidente de la Cámara de Turismo de Pinamar, sugiriendo que detrás de esto podría haber una estrategia de desinformación promovida por seguidores del oficialismo.

    En Mar del Plata, donde la ocupación hotelera de turistas ha caído un 15% en lo que va del año 2024, algunos empresarios que mantienen un diálogo con Scioli también creen en una posible coordinación de cuentas afines al Gobierno para desacreditar a la costa bonaerense, núcleo del turismo en la provincia gobernada por Axel Kicillof. Jorge Cocco, titular de la Asociación Hotelera de Villa Gesell, señaló que la promoción de destinos vecinos podría restar hasta un 20% del flujo turístico tradicional en los destinos locales.

    Baldini refutó la idea errónea de que Brasil es más económico que Pinamar, explicando que al comparar hoteles y ciudades de igual categoría, el costo se duplica al considerar todos los gastos asociados al viaje. La situación preocupa al sector hotelero no solo por las inversiones, sino también por la escasez de empleo que esto generaría. Asimismo, durante reuniones con Scioli, los empresarios plantearon la necesidad de reducir impuestos para competir con Brasil, donde el 42% de las tarifas corresponde a tributos.

    Baldini lamentó las acciones de Scioli, como la duplicación de vuelos a Brasil de Aerolíneas Argentinas, perjudicando al trabajo argentino, y criticó su silencio ante la eliminación de feriados puente turísticos para el 2025 por decreto de Javier Milei. Por su parte, Cocco señaló que Scioli, a pesar de su conocimiento en turismo, obedece a una línea nacional que descuida temas tan importantes como el turismo, sector fundamental para la economía de cada región del país.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    - Publicidad -
    Enersa
    Mosquitos