lunes, mayo 19, 2025
Más

Impacto de la nueva VTV en los automovilistas y fecha de entrada en vigor de los cambios

El Gobierno incluyó en la Ley Bases la posibilidad de realizar la Verificación Técnica Vehicular obligatoria en concesionarios oficiales y talleres autorizados. A pesar de la proximidad del plazo, se están impulsando acciones para regularizar esta medida antes de que termine el año. ¿Cuáles son los desafíos técnicos y políticos que se presentan en este proceso?

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) surgió como una herramienta estatal para asegurar que los vehículos que transitan por las calles y rutas argentinas cumplan con un mínimo de funcionamiento en línea con las normas de seguridad vial. En sus inicios, constaba de alrededor de 120 puntos de control, y si no se superaba la inspección, el propietario debía corregir los problemas y someterse nuevamente al chequeo.

Con el tiempo, el número de puntos revisados se ha reducido a unos 20, sin contar con un estándar claro de control. La exigencia varía dependiendo de la jurisdicción, lo que puede llevar a que un vehículo rechazado en un lugar pase la inspección en otro. Esta situación se ha visto reflejada en la modificación introducida por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, en la Ley Bases aprobada a fines de junio, que permitirá realizar la VTV en concesionarias oficiales o talleres autorizados con el equipamiento necesario. Aunque aún falta la reglamentación e implementación de este nuevo sistema, el Gobierno aspira a ponerlo en práctica antes de finales de 2024.

Los cambios planteados buscan permitir a los dueños de vehículos elegir el lugar donde realizar la verificación de forma conveniente, y reducir los costos actualmente tarifados por cada jurisdicción. Además, se contempla la posibilidad de que la VTV no requiera exhibirse en el parabrisas, como sucede actualmente. Esta opción ya estaba prevista en la ley de tránsito, aunque nunca se había llevado a cabo. En el marco de la Ley Bases, la VTV en un futuro próximo debería poder realizarse sin necesidad de delegación, permitiendo que talleres y concesionarias que cumplan con los requisitos establecidos puedan llevar a cabo las inspecciones una vez que se haya reglamentado el procedimiento.

Uno de los desafíos que se deberá superar es lograr la adhesión de provincias y municipios a estos cambios. La diputada Patricia Vásquez (PRO) ha sido una de las legisladoras que ha abordado este tema, presentando un proyecto de Ley que incluye una reforma integral de la Ley Nacional de Tránsito y del sistema de registros del automotor. Esta iniciativa será reintroducida en el Congreso en marzo, dada su relevancia.

Para garantizar una implementación efectiva, será fundamental contar con el equipamiento adecuado y actualizado en los concesionarios oficiales y talleres habilitados para llevar a cabo la verificación técnica obligatoria. Calibrar los equipos con regularidad es crucial para evitar discrepancias en los resultados entre distintos centros de inspección. Además, será necesario reformular los controles realizados en la VTV para que contribuyan verdaderamente a la seguridad vial, en lugar de centrarse en aspectos recaudatorios.

El desafío técnico también se presenta en la creación de un sistema interconectado que vincule a todos los centros habilitados y permita certificar el cumplimiento de la VTV de manera eficiente. En este sentido, se plantea la posibilidad de generar un comprobante que acompañe la documentación del vehículo, ya sea en formato físico o digital, eliminando la necesidad de recopilar calcomanías en el parabrisas, lo cual también afecta la visión del conductor.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -
Enersa
Mosquitos

MÁS POPULARES

- Publicidad -
Dengue