Sólo horas después de la entrevista de Javier Milei sobre el escándalo cripto, Mauricio Macri reapareció para reunirse con el gobernador Maximiliano Pullaro en una alianza camino a las elecciones en Santa Fe. El expresidente rompió el silencio que mantenía sobre el Libra Gate.
La agenda del expresidente comenzó a media mañana en la Bolsa de Comercio de Rosario junto con el Pullaro y la vicegobernadora Gisella Scaglia. La visita habría sido promovida por la titular del PRO Santa Fe.
Según informaron, se lleva a cabo una mesa de trabajo con sectores de la producción de la que participarán Federación Industrial de Santa Fe, Cámara de la Construcción, CIARA, entidades agropecuarias, entre otros.
Desde la cartera de Pullaro explicaron que el encuentro fue organizado por la Cámara de Comercio invitó tanto al gobernador como al expresidente.
Mauricio Macri ingresó varios minutos después que el gobernador y sostuvo que se trata de "un tema delicado". Luego, en conferencia de prensa, afirmó que el presidente fue "muy descuidado".
"Hemos visto un presidente muy descuidado, tiene que rodearse mejor, ha sido una estafa para mucha gente", se explayó el expresidente en una clara referencia el círculo presidencial.
Para Macri, Milei quedó en "el medio de una situación" y "amerita una investigación seria para que porqué pasó lo que pasó".
"La investigación tiene que ser encarada con seriedad porque como argentino preferiría yo saber porqué sucedió antes que la SEC y el FBI de Estados Unidos nos vengan a decir ellos que es lo que pasó", remarcó.
Asimismo, el expresidente hizo hincapié en la caída de la imagen presidencial en los medios del mundo. "El presidente había logrado una buena imagen en el mundo entero y esto lamentablemente generó un impacto".
"Por eso es importante que se haya puesto a disposición y se investigue en profundidad y se encuentren las razones", cerró Mauricio Macri.
Por su parte, el gobernador Pullaro en diálogo con la prensa aseguró que es un tema en el cual quiere "ser prudente" porque hay que intentar que "no se erosione la figura presidencial".
"Eso le hace mal al país, tenemos que dejar que las instituciones puedan trabajar y ver lo que sucedió", afirmó el gobernador mientras hacía su ingreso a la Bolsa de Comercio.
Finalmente, aseguró que no lo encontrarán pidiendo "juicio político o erosionando la figura del presidente".
Maximiliano Pullaro eligió una alianza con el PRO, el PJ disidente y el socialismo santafesino para las elecciones provinciales 2025 y las elecciones constituyentes que reformarán la constitución.
La lista oficialista de Unidos para Cambiar Santa Fe respetó la representación de los partidos que integran la alianza: por la UCR el propio gobernador Pullaro, por el PRO irá Germana Figueroa Casas y por el Socialismo, Lionella Cattali.
La designación de Casas fue una sorpresa ya que se esperaba que en ese lugar fuera la vicegobernadora de la provincia Scaglia. El nombre de Figueroa Casas habría sido un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri para mostrar "amplitud".
"Unidos es un frente integrado por más de una decena de partidos políticos. Logró una lista compacta que representa a todos los partidos, pero básicamente que no se concentra en los nombres, sino en la agenda, en los temas más importantes para el futuro de los santafesinos", indicaron desde el Ejecutivo provincial en diálogo con El Cronista.
En este sentido, el radicalismo discutirá con los 19 departamentos que tiene la provincia para poder definir un representante por departamento para las elecciones Constituyentes. Se elegirán 50 convencionales como distrito único y después uno por cada departamento en las elecciones del próximo 13 abril.
Santa Fe será un testeo importante para La Libertad Avanza. Allí, el gobierno nacional presentará candidatos "puros". La lista está encabezada por el diputado y especialista en derecho constitucional Nicolás Mayoraz, acompañado por la legisladora Natalia Armas Belavi y, en tercer lugar, el apoderado del partido Marcos Peyrano.
Para el jefe de Estado de Santa Fe hay tres temas indispensables que deberían estar en la nueva Constitución. En primer lugar avanzar con la lucha contra la "narcocriminalidad".
"Darle rango constitucional a muchas de las políticas implementadas, como son las medidas más duras en las cárceles y un mayor respaldo a las fuerzas de seguridad", expresaron.
Asimismo, marcaron la necesidad de un "Estado más eficiente y ponerle límites a proyectos populistas".
"Consagrar el equilibrio fiscal como la base del desarrollo provincial y de una gestión económica virtuosa".
Finalmente, señalaron que el punto más importante es "terminar con los privilegios de la política: las reelecciones indefinidas, los fueros de los legisladores y los cargos hereditarios de las empresas públicas".
ATER recordó las fechas establecidas para el pago de las distintas obligaciones tributarias en Entre…
El 20 de febrero es el Día Internacional del Gato en homenaje a “Socks” el…
La expulsión del Senado del ex legislador entrerriano Edgardo Kueider a principios de diciembre -…
Luego de perder terreno en River, Ramiro Funes Mori dejará el club y continuará su…
Racing quiere seguir agrandando sus vitrinas cuando este jueves reciba a Botafogo, desde las 21.30 en el Cilindro,…
El dirigente del Partido Justicialista (PJ), Guillermo Michel, se refirió a la política tarifaria implementada…