El expresidente Mauricio Macri elogió la decisión del gobierno de Javier Milei de levantar el cepo al dólar, pero se diferenció en cuanto a la posibilidad de que esto pueda implicar una devaluación de la moneda. “Devaluación va a haber, obviamente”, sentenció.
“No es algo tan dramático, obviamente genera crecimiento en los costos de vida diarios, pero si uno normaliza los costos de flujo para volver a tener inversión vamos a volver a tener un salario del 2 y medio anual”, explicó en diálogo con CNN Radio.
De esta forma, el dirigente de PRO negó que esta devaluación tenga que trasladarse necesariamente a los precios y que la gente debería “ajustar solo lo que corresponde”. “No porque el dólar se devalue un 15% tenés que aumentar eso mismo; tenés que ver cuánto impacta el dólar en tu producto”, consideró y marcó: “Espero que hayamos aprendido de experiencias pasadas, de que el nivel de consumo está por debajo y no da para decir ‘tengo todo vendido entonces subo de precio’”.
En tanto, Macri también consideró que la quita del cepo cambiario traerá consigo una suba de la inflación en los próximos meses, tras el dato del 3,7% en marzo de 2025. “Va a pasar eso, es el precio necesario a pagar para lograr volver a caminar sin muletas. El otro sistema no iba a funcionar eternamente, por algo Uruguay, Brasil y Chile no tienen cepo; si no tenemos reglas normales no hay futuro”.
“La Argentina tiene que ir hacia una normalidad y vivimos en una emergencia que no se puede perpetuar. Hay que buscar una normalidad sin cepo, con diálogo y generar el bien a conquistar: la confianza, todo se construye con la confianza. La Argentina destruyó la confianza durante décadas y eso nos hizo mucho daño”, enfatizó.