En los fundamentos de la iniciativa se destaca que el Presupuesto Participativo actúa como una herramienta de gestión para democratizar la relación Estado-Sociedad y promover la participación ciudadana en la vida política a nivel local, provincial y nacional.
Este viernes, se ingresó a la Cámara de Diputados de la provincia un proyecto de ley para establecer el "Fondo Provincial para la Promoción y Fortalecimiento de los Presupuestos Participativos locales y Profundización de la Democracia participativa". El objetivo es destinar un porcentaje no menor al 0.5 % del crédito presupuestario anual de la Provincia al fortalecimiento financiero de los Presupuestos Participativos en gobiernos locales.
Según la autora del proyecto, Lorena Arrozogaray, la norma aplicaría a todos los municipios y comunas de la provincia, definiendo el Presupuesto Participativo como un proceso de intervención social directa en la construcción de políticas públicas, en el cual la ciudadanía delibera y decide la asignación de recursos públicos.
La iniciativa busca profundizar los mecanismos de participación ciudadana en la gestión pública, fortaleciendo la calidad democrática y la relación entre ciudadanía y gobiernos locales. Se fundamenta en normativas internacionales, constitucionales y provinciales que consagran la participación ciudadana como un derecho humano fundamental.
El Fondo propuesto busca fortalecer capacidades, recursos y estructuras vigentes, involucrando a la ciudadanía en la definición del destino de los recursos públicos a nivel local. Se pretende convertir el Presupuesto Participativo en un motor de transformación social y política, empoderando a la ciudadanía para participar de forma activa en la toma de decisiones a nivel municipal.
La propuesta apunta a ampliar las formas de participación más allá del sufragio, permitiendo a la ciudadanía influir directamente en la asignación de recursos y la definición de prioridades a nivel municipal, profundizando así el ejercicio de sus derechos políticos.