El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, reportó la confirmación de 10 casos de dengue durante la semana epidemiológica 11 del año en curso, comprendida entre el 9 y el 15 de marzo. Desde agosto de 2024 hasta la fecha, se han identificado un total de 44 casos. Los casos confirmados se distribuyeron en varios departamentos de la provincia, siendo Paraná el más afectado con 28 casos confirmados y 17 probables, seguido por Concordia, La Paz, Nogoyá, y Federación, entre otros.
Diego Garcilazo, director general de Epidemiología, destacó la significativa reducción de casos en comparación con el mismo período del año pasado, donde se llegaban a diagnosticar entre 1,600 y 1,700 casos semanales. Garcilazo enfatizó la importancia de mantener las acciones de control para prevenir la propagación del virus, a pesar de la disminución actual en la cantidad de casos.
Asimismo, el director resaltó que la disminución no se puede atribuir a un solo factor, sino a una serie de medidas preventivas implementadas. El éxito en el control del dengue se debe, en gran medida, a la pronta respuesta y eficacia de los equipos de salud frente a la epidemia. Garcilazo mencionó que gracias a las acciones implementadas desde septiembre, especialmente con el inicio de la "Misión Dengue", la provincia se encuentra preparada para enfrentar tanto casos individuales como posibles brotes.
Además, se destacó la labor conjunta con los municipios en el control del mosquito Aedes aegypti, vector también responsable de la transmisión de la chikungunya. La prevención de esta enfermedad, que comparte síntomas con el dengue, se ve beneficiada por las estrategias implementadas para controlar al mosquito transmisor en la región. La reducción de casos de dengue en Entre Ríos refleja el trabajo y la efectividad de las medidas preventivas adoptadas por las autoridades sanitarias locales, con el objetivo de proteger la salud de la población ante enfermedades transmitidas por vectores.