viernes, enero 17, 2025
Más

    Salinas: “La prisión de Urribarri era algo que estaba esperando la sociedad de Concordia”

    La diputada provincial Liliana Salinas (LLA-Concordia) se refirió a la polémica por el tratamiento de la reforma política en la Legislatura entrerriana, analizó la gestión de Francisco Azcué en Concordia, habló de la prisión del ex gobernador Sergio Urribarri, y dio su perspectiva sobre un acuerdo electoral de Rogelio Frigerio con La Libertad Avanza en 2025.

    La diputada provincial Liliana Salinas (LLA-Concordia) se refirió a la polémica por el tratamiento de la reforma política en la Legislatura entrerriana, analizó la gestión de Francisco Azcué en Concordia, habló de la prisión del ex gobernador Sergio Urribarri, y dio su perspectiva sobre un acuerdo electoral de Rogelio Frigerio con La Libertad Avanza en 2025.

    En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Salinas sostuvo que “desde el sector hemos trabajado muchísimo” en la reforma política y “las propuestas que presentamos con nuestros asesores fueron tomadas, así que no podemos decir demasiado porque hubo buena predisposición”.

    “Con nosotros han sido muy flexibles, hemos charlado, las cosas que no nos quedaban claras, las preguntamos, y seguimos adelante y decidimos acompañar el proyecto. Desde mi banca apoyo el proyecto propuesto por el Ejecutivo en su totalidad, pero desde la banca del partido FE, no están de acuerdo con el presupuesto ni con el financiamiento. Yo lo veo de otra manera, con mi partido trabajé sin plata y sé perfectamente que se puede, el financiamiento de los partidos es para las boletas, entonces si ahora no tenemos boletas, para qué queremos financiamiento. La parte del financiamiento privado lo podemos seguir haciendo y está reglamentado, así que no encuentro el motivo de no estar de acuerdo con el financiamiento de los partidos”, planteó.

    “El dinero que nos daban a los partidos era para publicidad, cartelería –que ahora va a estar prohibido- y la impresión de las boletas. Dentro del proyecto está que se va a permitir la publicidad en redes, pero no está reglamentado cómo va a ser”, acotó.

    Agregó que “algo que se charló muchísimo en comisiones es que se dará el mismo financiamiento para todos los partidos iguales, después cada uno verá cómo lo maneja”.

    Concordia y la detención de Urribarri

    En otro orden de temas, dijo que “de alguna manera esto estaba como previsto en Concordia después de haber perdido las elecciones, era lo que se estaba esperando en Concordia. De todas maneras, ya estaban muy ausentes en la sociedad, no salían, no se los veía, era como que no estuvieran. Fuera de eso, era algo que estaba esperando la sociedad; es una situación bastante compleja para ser una ciudad muy peronista, pero en estos términos, se estaba esperando que sucediera”.

    Consideró que “esto va a hacer que la gente empiece a creer un poco más en la justicia porque hay mucha falta de credibilidad de la gente, de todos, con la justicia, en todos los aspectos”. “Lo charlamos muchas veces en las comisiones, y siempre digo que no nos podemos olvidar que antes de estar en la banca éramos el ciudadano común que reclamábamos esto que está pasando, y la justicia tiene una manera de actuar que deja mucho que desear, que es muy lenta, o no está a la altura de las circunstancias que nos gustaría que esté. Y esto nos sorprendió para bien, porque nos da un poco más de credibilidad, de que se pueden tomar decisiones más allá de que ellos hayan sido los dueños del poder total”, apuntó.

    La gestión de Azcué

    Consultada por el balance del primer año de gestión de Francisco Azcué en la Intendencia de Concordia, dijo que “va bien; es difícil y muy complejo trabajar en Concordia y también hay cosas que me resultan difíciles de entender en el gobierno en sí. Es una ciudad que estaba muy acostumbrada a otra clase de política, por eso se hizo muy difícil, además no había plata, no había presupuesto. Fue un año en que había que ponerle el pecho a las balas y salir adelante lo mejor posible. Fue un año muy difícil, el gringo (Azcué) no viene de la política, entonces le costó mucho enfrentar la política de la ciudad misma, que estaba totalmente contaminada porque vivía exigiendo que se le dé, todos los días había gente en la puerta de la Municipalidad exigiendo que se le dé. Fue difícil poder trabajar, había herramientas que no estaban en condiciones, era una Municipalidad que no tenía nada que funcionara, ni siquiera la gente, con muchísima gente que jamás se había presentado a trabajar y que cobraba igual. Hubo muchas decisiones que el intendente tuvo que tomar de un día para el otro, por más que a muchos no les gustaran, pero había que tomarlas para seguir adelante. No le fue fácil reacomodar o reorganizar la ciudad”.

    “Tengo mucha fe para el próximo año porque vamos a tener un Presupuesto que es distinto, que es más acorde a las necesidades, que las cuentas ya están más organizadas. Tanto para ‘el gringo’ en Concordia como para el gobernador en la provincia, creo que el año que viene va a ser distinto, y recién ahí se va a poder empezar a evaluar al gobierno”, definió.

    Consultada sobre el despido de 38 empleados del supermercado Diarco en Concordia, Salinas justificó que “la situación sigue siendo difícil, pero hay cosas que no cierran mucho porque son cadenas de supermercados que abrieron con un espacio político muy metido adentro, con políticos muy cercanos a estas firmas y de repente hoy cierran cuando eran supermercados donde la gente consumía mucho. Nosotros que estamos ahí y que lo vemos, tenemos otra explicación de esto. No saben cómo buscar la forma de que nos vaya mal, están tratando todas las maneras de que nos vaya mal”.

    Aseguró que “se da en el marco de una crisis económica, pero también están los aprovechamientos desde otro ámbito. Esta firma que cerró, abrió políticamente y si miramos un poquito más adentro, vamos a saber quiénes son las personas que llevaron a estas firmas y quiénes eran parte, políticos. Entonces, hoy cierran dos sucursales de supermercados que vivían llenos de gente, porque eran mayoristas. En Concordia, tenemos a Uruguay enfrente y las compras de comestibles en los mayoristas son continuas, los uruguayos invaden Concordia, los supermercados se vacían por los uruguayos y no te puede ir mal cuando tenés una cadena de supermercados en Concordia”.

    En cuanto al desalojo de unas 200 familias en barrio Pampa Soler, la legisladora advirtió que “hace 10 años que está este problema en Concordia; me habló gente que fueron funcionarios del intendente (Enrique) Cresto y de Gustavo Bordet, yo me senté con Cresto y me reuní con Bordet por este tema hace 10 años atrás; me he pasado todo el día –porque no me atendían, igual como hacen ahora- pidiendo por favor que nos atiendan buscando la solución con esta gente, antes de que se poblara de la forma en que está poblado ahora”.

    “Esto es un tema de muy vieja data y que se permitió. Cuando empezamos el reclamo porque llegaron los primeros desalojos eran 30 personas, hoy no tengo cuánto son, pero deben ser 300 familias, porque es muchísima la población que tomó esos terrenos. La persona que está como responsable de estos terrenos es un abogado muy conocido de Concordia, que representa a la familia que es dueña, en su momento tratamos de llegar a un arreglo para comprarlos porque eran poquitos, y no hubo ninguna posibilidad de poder hacerlo. Es un abogado que trabaja con el peronismo, que siempre fue mano derecha de Jorge Busti, que tiene esta causa. Nunca se tomó una solución desde antes y ahora creo que va a ser muy difícil. No lo he charlado con el intendente ni con el gobernador, pero creo que va a haber que buscar soluciones porque hay familias enteras viviendo. Han dejado que crezca mucho ese lugar”, sentenció.

    Acuerdo electoral de Frigerio con Milei  

    Consultada por un posible acuerdo del gobierno de Rogelio Frigerio con La Libertad Avanza en Entre Ríos, Salinas afirmó: “Yo no veo otra posibilidad, no creo que vayamos separados en este momento, en este contexto. Al menos de mi parte, no olvidemos que todo el armado de Milei en Entre Ríos es del Partido Conservador Popular, más allá de que después por arreglos políticos se les dio lugares a otros espacios porque Javier así lo pedía. Los cincos diputados que están hoy en el gobierno representan al Partido Conservador Popular, por más que no quieran, los concejales que tenemos en toda la provincia también, y los lidero yo, que sigo siendo la presidenta del Partido Conservador Popular”.

    “Nosotros no vamos a ir en contra de Rogelio en las próximas elecciones, no nos sirve políticamente a nosotros y tampoco le sirve a Rogelio. No tiene sentido que va a ser el primer año en que vamos a tratar de demostrar lo que sabemos hacer, estar en contra de nuestro gobernador. Y va a ser la línea también que va a seguir Javier, no tengo ninguna duda. No le veo otra forma de trabajar este año, y después para el 2027 todavía es muy temprano para hablar”, concluyó.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    - Publicidad -