El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha lanzado una severa advertencia, señalando que cualquier movimiento de buques de guerra rusos en el Mar Negro se consideraría una clara violación del acuerdo vigente entre ambas naciones. Por su parte, Moscú ha puesto condiciones para cumplir con dicho acuerdo, solicitando flexibilizar las restricciones a sus exportaciones agrícolas.
A pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos, Rusia está recibiendo apoyo de Washington para restaurar su acceso al mercado mundial. Según un comunicado oficial de la Casa Blanca, ambos países se comprometieron a garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza y prevenir la utilización de buques comerciales con fines militares.
El cese del fuego en el Mar Negro, acordado entre Ucrania y Rusia, se produce en medio de un clima de desconfianza y tensión. La administración Trump busca alcanzar una tregua parcial en el conflicto entre ambas naciones, iniciado hace más de tres años con la invasión de las tropas rusas en Kiev en febrero de 2022.
La postura del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ante esta situación momentánea en el mar tácito, es de preocupación. Zelensky teme que cualquier acuerdo pueda verse condicionado por las demandas de Rusia, lo que generaría un debilitamiento de las sanciones impuestas por EE.UU a Putin.
El ministro de Defensa ucraniano, Ruster Umerov, ha solicitado consultas adicionales sobre los detalles acordados en las conversaciones entre la delegación estadounidense y la rusa en Riad, Arabia Saudita.
En cuanto a las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para lograr una tregua en Ucrania, Francia considera que los acuerdos anunciados no son suficientes para alcanzar un cese al fuego duradero. La Presidencia francesa establece que, si bien hay avances, se requiere más compromiso para lograr un acuerdo de paz sólido.
Las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita concluyeron, y el presidente francés, Emmanuel Macron, se reunirá con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, con miras a la cumbre de la "coalición de los dispuestos", que contará con la presencia de 31 líderes europeos para discutir acuerdos de paz y seguridad en el continente europeo.
Fuente: Agencia France-Press (AFP) PM LT