martes, marzo 25, 2025
Más

    Trabajadores viales desestimaron como “infundadas” las críticas a Vialidad y solicitaron soluciones de fondo

    La Comisión Directiva Central del Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (Soever) mostró su preocupación a través de un comunicado de prensa ante declaraciones que ponen en duda la eficacia de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y que injustamente culpabilizan a los trabajadores viales. En el comunicado se destacó el arduo trabajo realizado por la DPV a pesar de contar con recursos limitados y un equipamiento obsoleto, afrontando la compleja geografía de Entre Ríos.

    La Comisión Directiva Central del Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (Soever) emitió un comunicado en el que resalta la labor histórica de los trabajadores viales provinciales en el mantenimiento de los caminos a pesar de contar con recursos limitados y un equipamiento obsoleto, desafiando la compleja geografía de la región. Se mencionó que el gobernador reconoció el esfuerzo de los trabajadores en la intervención de caminos rurales y en la recuperación de maquinaria, aunque algunos sectores críticos no ofrecen soluciones viables.

    Se destacó que la crisis de recursos en el ámbito vial arrastra desde la década del ‘90, y a pesar de ello, los trabajadores han mantenido sus servicios, incluso brindando apoyo a municipios y otras entidades. Durante la emergencia hídrica, vial, sanitaria y social declarada en 2023 en la provincia, los viales trabajaron en condiciones adversas para asegurar la transitabilidad de los caminos.

    En este sentido, el Soever denunció que las demoras burocráticas y la subejecución presupuestaria perjudican la operatividad de Vialidad. Por ejemplo, se mencionó la paralización de una flota de camiones durante cuatro meses por falta de autorización de fondos para la capacitación de los choferes, impidiendo el transporte de materiales esenciales para la conservación vial.

    Ante estas circunstancias, se cuestionó quién se hará responsable de las pérdidas millonarias, los daños emergentes y el lucro cesante derivados de decisiones ineficientes y falta de acción por parte de los organismos de control, responsables de la gestión administrativa, afectando directamente la operatividad de los servicios brindados por la DPV.

    El Soever reiteró la necesidad de otorgar mayor autonomía operativa a las zonales, con más recursos, capacitación y equipamiento, y denunció intentos de privatización encubierta. Se hizo un llamado a las autoridades y organismos de control para que cumplan con sus funciones sin obstaculizar la operatividad de Vialidad, recordando que es un ente autárquico con la responsabilidad de proyectar, construir y conservar caminos.

    Por último, se reafirmó el compromiso de los trabajadores viales con la comunidad y se solicitó políticas viales que prioricen el bienestar de los usuarios de las vías, garantizando una infraestructura adecuada para el desarrollo de la provincia.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Publicidad -
    Enersa
    Mosquitos

    MÁS POPULARES

    - Publicidad -
    Dengue