martes, marzo 25, 2025
Más

    Una familia tipo precisó casi $1.040.000 para no ser pobre en enero

    Luego de conocerse la inflación del 2,2% de enero, el Indec dio a conocer los valores de las Canastas Básicas Total (CBT) y Alimentaria (CBA). De acuerdo a los datos oficiales, ambas aumentaron menos del 1%.

    La CBT, que mide la línea de pobreza, se ubicó para una familia tipo en $1.033.715,62. Se trata de un aumento del 0,9%, por debajo de la variación de precios del primer mes del año. En los últimos 12 meses, el incremento acumulado es del 73,2%.

    En cuanto a la CBA, que mide la línea de indigencia, fue de $360.946,53 para un componente familiar de cuatro integrantes. Se trata de un incremento del 0,9% en relación a diciembre y del 58,8% en términos interanuales.

     

    En diciembre de 2024, una familia había necesitado $1.024.435 para no ser pobre, mientras que en noviembre del mismo año había necesitado $1.001.466 para no caer en la pobreza y $434.620 para mantenerse por encima del umbral de la indigencia. La suba de un mes al otro había sido del 2,3%.

    La Canasta Total, además de alimentos, incluye varios puntos del gasto de los hogares, como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la línea de pobreza. En tanto, la Alimentaria releva solamente bienes de primera necesidad y establece la línea de indigencia.

    Para el número oficial que se dio a conocer este jueves se tomaron en cuenta familias de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores). Por lo tanto, para grupos de dos, tres o más de cuatro, el número es diferente y debe calcularse de acuerdo a la estimación individual que también da a conocer el Indec en el mismo informe.

    El adulto equivalente, la unidad que utiliza el organismo para las estimaciones, necesitó $ 334.536 para no ser pobre y $ 146.726 para no ser indigente.

    Un hogar de tres integrantes, en tanto, precisó $ 822.958 para cubrir la Canasta Básica Total y $ 360.947 para la Canasta Básica Alimentaria. Una familia de cinco miembros, por su parte, necesitó $ 1.087.241 y $ 476.860, respectivamente.

    La canasta alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos nutritivos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente).

    A su vez, el organismo oficial de estadísticas públicas utiliza una canasta de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).

    Para determinar la CBT se amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios. 

     

    La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

    Con información de la agencia NA

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Publicidad -
    Enersa
    Mosquitos

    MÁS POPULARES

    - Publicidad -
    Dengue