Main Area

Main

PROVINCIALES

Entre Ríos registró 50% más de inscriptos a las residencias médicas

El Ministerio de Salud provincial informó que este año se registró en Entre Ríos un 50% más de postulantes para acceder a las residencias médicas



El Ministerio de Salud celebró que, este año, el nivel de inscriptos a las residencias médicas en Entre Ríos registró un 50% más de postulantes en comparación con el año pasado.


El 15 de mayo cerraron las inscripciones online para el sistema de formación en especialidades. De este modo, se registró un total de 165 profesionales que cumplieron con los requisitos solicitados, que consiste en el registro mediante el SISA y entrega de documentación en la Coordinación de Residencias Médicas. 

 

De acuerdo a la coordinadora de Residencias Médicas del Ministerio de Salud, Daniela Bello, "el año pasado Entre Ríos tuvo 106 inscriptos y este año 165" y detalló: "Se anotaron residentes en especialidades como Neonatología y Cirugía Pediátrica que el año pasado no tuvimos inscriptos en estas especialidades".

Por otro lado destacó la apertura de residencias públicas en Salud Mental infanto-juvenil, Hematología y Terapia Intensiva de Adultos básica articulada, así como privadas en kinesiología para el Hospital de la Baxada. Además, se realizó la apertura de la Residencia de Medicina General y Familiar en Villaguay.

Cabe señalar que las residencias médicas son un sistema de aprendizaje basado en la práctica supervisada con responsabilidades crecientes de acuerdo al nivel e individuo. Este sistema de formación está orientado a una especialidad y es un servicio remunerado. El proceso formativo se extiende por cuatro años, donde los tres primeros son de dedicación exclusiva y a partir de cuarto año se produce el desbloqueo de la matrícula, lo que permite a los residentes desenvolverse en el ámbito privado o fuera de la institución que los esté formando.

 

Bello adelantó, en otra línea, que se está trabajando en una reforma de la Ley de Residencias en Salud "para que nuestra oferta sea más atractiva y beneficiosa, tanto para residentes como para instructores y así poder incluir más profesionales en el sistema". Además, desde el ministerio se destacó que Argentina es el único país del mundo donde el Estado financia la capacitación de los profesionales de grado.

 

 

2017 Intersab.