Este enfoque ha permitido fortalecer la economía local y mejorar los servicios brindados a los ciudadanos. Una de las bases de este modelo ha sido la eficiencia, lograda mediante una reorganización de las estructuras y equipos de trabajo que ha permitido agilizar trámites, reducir costos y simplificar procesos, mejorando la calidad de atención y la capacidad de respuesta a las necesidades de los contribuyentes.
Dentro de esta línea, la innovación ha jugado un papel fundamental, con la digitalización de procesos esenciales como la distribución de boletas, los apremios fiscales y el Documento Único de Traslado (DUT). Se ha mejorado el desarrollo del Visor Gráfico Catastral para optimizar la planificación y los controles, mientras que la Boleta Digital ha aumentado su alcance con más de 5.500 nuevas adhesiones, en un esfuerzo por reducir el consumo de papel y mejorar la eficiencia operativa.
Por otro lado, ATER ha reforzado su compromiso con los contribuyentes a través del programa Punto ATER Móvil, llevando soluciones tributarias a miles de personas en más de 40 localidades, especialmente en zonas rurales.
Asimismo, la Reforma Tributaria 2025, elaborada en colaboración con diversas áreas gubernamentales y el sector privado, busca promover incentivos fiscales y exenciones para impulsar sectores estratégicos como la industria, el comercio y el turismo. Esta reforma tiene como objetivo equilibrar y mejorar el sistema tributario para generar beneficios, previsibilidad y fomentar la creación de empleo y prácticas sostenibles.
En un escenario económico desafiante, las políticas implementadas por ATER han logrado mantener los niveles de recaudación y contribuir a la recuperación de Entre Ríos. Jesús Korell, director ejecutivo del organismo provincial, destaca que estos avances son reflejo de la determinación de construir una gestión más cercana, eficiente y comprometida con las necesidades de los habitantes de Entre Ríos, con el objetivo primordial de consolidar un sistema fiscal justo, equilibrado y confiable, en línea con las metas del gobernador Rogelio Frigeiro.
En el futuro próximo, durante el año 2025, ATER continuará avanzando en la digitalización total de los procesos fiscales, eliminando el uso de papel e implementando inteligencia artificial para mejorar la fiscalización y combatir la evasión. También reforzará su compromiso con la sostenibilidad a través de incentivos para empresas que adopten estándares de la Industria 4.0 y prácticas responsables, ampliando además su modelo de colaboración con municipios y comunas, y extendiendo el alcance del programa Punto ATER Móvil para garantizar un acceso equitativo a los servicios en toda la provincia.