El empleo privado cayó en enero de 2025, agravando la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores debido a la devaluación. Según la Secretaría de Trabajo, se registraron 12.853.789 trabajadores, con una disminución mensual del 0,1%, equivalente a 9,2 mil personas menos, principalmente del sector privado. En este contexto, el empleo asalariado privado se redujo en 8.842 personas.
La caída del empleo se enfoca principalmente en sectores como la construcción (7,5% menos, es decir 30 mil trabajadores menos), seguido por Hoteles y restaurantes (2,8%), Servicios comunitarios, sociales y personales (2,6%), Transporte, almacenamiento y comunicaciones (2,3%) e Industrias manufactureras (1,9%), según la Secretaría de Trabajo.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que entre noviembre de 2023 y enero de 2025 se eliminaron 173.524 puestos de trabajo asalariados, de los cuales 124.010 corresponden al sector privado y 49.514 al público. El informe destaca que, desde la asunción de Javier Milei, se han perdido 124.010 puestos de trabajo, de los cuales la construcción explica el 50,3%.
Además, la industria perdió 27.676 puestos en catorce meses, situándose como el segundo sector más afectado. Solo tres sectores generaron empleo: Comercio, Agro y Pesca. En cuanto a los salarios privados, en enero el promedio salarial aumentó un 4,1%, superando la inflación del mes (2,2%). Sin embargo, al considerar una canasta más representativa de consumos actuales, la evolución de las variables en términos reales muestra un descenso del 4,4% en la mediana y del 3,6% en el promedio respecto a noviembre de 2023.