
Desde que Javier Milei asumió el gobierno hace 16 meses, el mercado laboral argentino ha experimentado cambios significativos. Según el último relevamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) elaborado por la secretaría de Trabajo, se ha evidenciado una reducción en los puestos de trabajo registrados.
En detalle, los empleados del sector privado pasaron de 6.369.119 en noviembre de 2023 a 6.253.766 en marzo de este año, lo que se traduce en una disminución de 115.353 empleos. Esta tendencia a la baja también se reflejó en otras modalidades de trabajo registrado. Por ejemplo, los empleados del sector público disminuyeron de 3.466.731 a 3.408.521, lo que implica una caída de 58.210 puestos. Asimismo, los trabajadores de casas particulares pasaron de 463.640 a 441.529, con una disminución de 22.111 empleos.
En total, si se suman los empleados del sector privado, sector público y trabajadores de casas particulares, se perdieron casi 200.000 puestos registrados. Según Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma, la caída ascendería a 195.674 trabajadores en comparación con noviembre de 2023.
El informe de la secretaría de Trabajo señala que solo en marzo de este año, el empleo asalariado reportó una disminución equivalente a 7300 trabajadores. A partir de septiembre de 2023, se observó una tendencia a la "destrucción neta de empleo" en el sector privado, que se ha ido moderando. En el tercer trimestre del año pasado, el nivel de empleo se estabilizó, y en el cuarto trimestre se inició una leve recuperación con un crecimiento mensual del 0,1%.
Durante los primeros tres meses de 2025, las cifras laborales presentaron fluctuaciones moderadas: una disminución del 0,1% en enero, un aumento del 0,2% en febrero y una nueva caída del 0,1% en marzo.