El encargado de dar inicio al encuentro fue José Lauritto, intendente anfitrión, quien enfatizó la importancia de estos ámbitos para reflexionar y debatir sobre los desafíos que enfrenta el peronismo en el contexto actual. “Estos encuentros son fundamentales para construir un camino colectivo que represente las necesidades de nuestra gente y los valores históricos del peronismo”, destacó.
Tres Paneles, Tres Ejes Estratégicos
El evento se estructuró en tres paneles temáticos, cada uno enfocado en cuestiones claves para el presente y futuro del movimiento:
Producción e Industria Este primer panel abordó los desafíos económicos y productivos en la región, con la participación de los intendentes Fernando Viganoni (San Justo), Ricardo Sandoval (Pronunciamiento), Juan Amavet (Santa Anita) y Deniel Benítez (Puerto Yeruá). Los expositores subrayaron la necesidad de articular esfuerzos entre el sector público y privado para generar empleo y fortalecer las economías locales.
Modelo Político, Económico y Soberano En este panel, Hernán Niz (Villa Mantero), Ricardo Bravo (Federación), Miguel Toledo (Concejal de Concepción del Uruguay) y Rossana Sosa Zitto (Viceintendenta de Concepción del Uruguay) reflexionaron sobre la importancia de construir un modelo inclusivo que promueva la soberanía económica y social, respetando los principios fundacionales del peronismo.
Peronismo, Crisis y Oportunidades El último panel estuvo centrado en los desafíos del presente, pero también en las oportunidades que surgen en tiempos de crisis. Los oradores, entre ellos Juan Martín Garay (Concejal de Concepción del Uruguay), Marianela Marclay (Secretaria de Desarrollo Social de Concepción del Uruguay), Gustavo Bastián (San José), Damián Arévalo (Feliciano) y Mauro Díaz Chaves (Intendente de Aldea San Antonio), coincidieron en la necesidad de renovar liderazgos y de apostar a la participación juvenil como motor transformador.
Participación y Compromiso desde las Bases
Como ya es costumbre en estos encuentros, se abrió un espacio final donde militantes y dirigentes tuvieron la posibilidad de expresar sus inquietudes y propuestas. Este ejercicio de escucha activa refuerza la idea de un peronismo que pone en valor la participación de las bases para construir una agenda más inclusiva y representativa.
En su cierre, los organizadores subrayaron que “este 4° Encuentro reafirmó el compromiso del peronismo provincial con la unidad, la participación militante y la renovación de liderazgos, consolidando la fuerza transformadora del movimiento desde una nueva perspectiva más inclusiva”.