El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte por patologías oncológicas a nivel mundial, siendo altamente prevenible. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en mujeres, con más de 600,000 nuevos casos anuales. La infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH) es la principal causa de esta enfermedad, presente en el 95% de los casos.
En Argentina, el cáncer de cuello uterino es el tercero con mayor incidencia entre las mujeres y la segunda causa de muerte por tumores ginecológicos. El VPH puede permanecer asintomático durante años y activar lesiones precancerosas en el cuello uterino, evolucionando a cáncer si no se detectan a tiempo.
En enero de 2025, el Hospital de Clínicas de Buenos Aires lanzó una campaña gratuita de testeo del VPH en el marco del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. Esta iniciativa busca concientizar a la población sobre la importancia del diagnóstico temprano y realizar 500 pruebas gratuitas a mujeres con el test Allplex HPV28 Detection para detectar el virus en etapas tempranas.
La Dra. Laura Fleider, Jefa de la Sección Patología Cervical del Hospital de Clínicas, enfatizó la relevancia de las pruebas para tomar medidas preventivas antes de que las infecciones evolucionen. La detección temprana y la vacunación contra el VPH son fundamentales para la prevención. La vacuna es gratuita y obligatoria para niñas y niños de 11 años, así como para grupos de riesgo entre 11 y 26 años.
La prevención se basa en una estrategia combinada de vacunación, detección temprana mediante pruebas de VPH y Papanicolaou, y educación sobre prácticas sexuales seguras. La detección temprana del VPH puede prevenir la progresión a cáncer y salvar vidas. Reforzar la importancia de los controles regulares es clave para reducir la incidencia del cáncer de cuello uterino.