
La cumbre prevista para hoy fue cancelada, generando críticas hacia la gestión nacional por no enviar las transferencias establecidas por ley para el mantenimiento de las rutas en las provincias. Los gobernadores tenían todo listo para reunirse con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en lugar de la audiencia solicitada con Javier Milei durante el encuentro del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con 23 mandatarios.
Desde la Casa Rosada argumentaron que el cambio se debió a razones de agenda, pero a los gobernadores les explicaron que debido a los temas fiscales a tratar, prefieren discutirlos con personas expertas. Antes de la cancelación, los mandatarios, incluido el gobernador bonaerense Axel Kicillof, planeaban presionar para que el Gobierno nacional cumpla con la implementación del impuesto a los combustibles para mejorar las rutas, muchas de las cuales se encuentran en mal estado por la reducción de inversión nacional.
El grupo confirmado para asistir al encuentro era más diverso de lo habitual, con presencia de Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Vidal (Santa Cruz), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut) y la posible incorporación de Kicillof. Sin embargo, los gobernadores no esperaban respuestas concretas, ya que aunque Francos escucha, su capacidad de gestión en recursos es limitada.
Los mandatarios expresaron en privado la necesidad de interlocutores con poder de decisión, sienten que actualmente solo escuchan pero no se resuelven los problemas. Existe un reclamo hacia la paralización casi total de la obra pública que el Gobierno nacional se comprometió a financiar, considerada "crucial" para retomarla, puesto que sin mantenimiento, los costos se incrementan.
La propuesta del senador Sergio Leavy y su grupo para un nuevo esquema de distribución del impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono ha llamado la atención. Se señala que, pese a que el año anterior se debían transferir $618.964 millones, de los cuales $309.482 millones estaban destinados a Vialidad, solo se envió un tercio de este monto.
Analistas coinciden en una decisión política de priorizar la contención de la inflación en lugar de reajustar este impuesto. El atraso en la actualización de este tributo se estima que representa la mitad de los subsidios al sector energético. Durante el año pasado se dejaron de recaudar US$2.400 millones y se perdieron US$600 millones en el primer trimestre de 2025.
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, y el ministro bonaerense de Infraestructura, Gabriel Katopodis, han sido voces críticas frente a la falta de ejecución de obras pese al cobro del impuesto a los combustibles. En medio de esta situación, la Casa Rosada busca alinear nuevamente a los gobernadores para contar con el respaldo necesario para evitar un aumento a los jubilados, ante una posible sanción en el Senado.