El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer este viernes 11 de abril la inflación correspondiente a marzo de 2025. Se espera que el índice llegue a superar el 2,5% y posiblemente alcance el 3%, superando así la cifra de febrero. Este nuevo dato se produce en un momento crucial donde la atención está puesta en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, ya que se está evaluando un nuevo acuerdo por 20.000 millones de dólares.
Los economistas prevén que el Índice de Precios al Consumidor de marzo esté impulsado por el aumento en los precios de alimentos, educación y otros servicios. Se anticipa que la inflación supere el 2,4% registrado en febrero, el cual ya había sido un 0,2% mayor que en enero. Según estimaciones de bancos y consultoras locales e internacionales, la inflación de marzo rondaría el 2,6%, lo que retrasaría la meta del 2% hasta junio, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central.
Las proyecciones indican un empeoramiento en la inflación para los próximos meses, reflejando un panorama menos favorable de lo que se preveía inicialmente. Se espera que la inflación anual alcance un 27,5% al finalizar el 2025, superando las expectativas previas del 23,3%. Este aumento en la inflación se ve reflejado en el último reporte de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que mostró un aumento del 3,2% en marzo y un acumulado del 8,6% en el primer trimestre.
Los sectores que más contribuyeron a este incremento fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas con un aumento del 4,7%, Educación con un 14,3% y Vivienda con un 2,7%. Estos datos sitúan a la inflación de marzo en un nivel superior al esperado y marcan una tendencia al alza en los precios, particularmente en el sector alimentario.